Este tema solo se tratará de forma breve y una elemental introducción al tema de los Virus Informáticos, orientado además sólo al mundo de las PC’s y del entorno de Windows. No pretende ser ni mucho menos un tema que se trate con la profundidad y atención que debería hacerse y se merece.
Mucha gente cataloga a éste como un tema menor; sin embargo, dentro de las empresas es uno de los mayores problemas con los que se enfrentan los responsables de seguridad informática. Con dicho tema se pretende hacer conciencia de la información que se trabaja, posee y se manipula, y como se puede ver afectada por ataques con malware, gusanos, software espía o spyware, que hoy en día son tan comunes, y su propagación vía email.
Existe cierta controversia sobre la definición de virus informático. Quizás la más aceptada pertenece a Fred B. Cohen, quien en 1984 escribió su tesis doctoral acerca de los virus, definiéndolos como “un programa de ordenador que puede infectar otros programas modificándolos para incluir una copia de sí mismo. Es decir, son programas que pueden autoreproducirse, "transmitirse" de una computadora a otra, y desencadenar daños a la información contenida en ella (software) e incluso al mismo equipo (hardware).
Clasificación
Según algunos autores existen, fundamentalmente dos tipos de virus:
• Aquellos que infectan archivos. A su vez, éstos se clasifican en:
- Virus de acción directa. En el momento en el que se ejecutan, infectan a otros programas.
- Virus residentes. Al ser ejecutados, se instalan en la memoria de la computadora. Infectan a los demás programas a medida que se accede a ellos. Por ejemplo, al ser ejecutados.
• Los que infectan el sector de arranque, (virus de boot). El sector de arranque es lo primero que lee el ordenador cuando es encendido. Estos virus residen en la memoria.
Existe una tercera categoría llamada multipartite, pero corresponde a los virus que infectan archivos y al sector de arranque, por lo que se puede decir que es la suma de las dos categorías anteriores.
Para otros autores, la clasificación de los virus también se divide en dos categorías, pero el criterio de clasificación utilizado es distinto:
• Virus de archivos, que modifican archivos o entradas de las tablas que indican el lugar donde se guardan los directorios o los archivos.
• Virus de sistema operativo, cuyo objetivo consiste en infectar aquellos archivos que gobiernan la computadora.
Existe una tercera clasificación, promovida por CARO, para unificar la forma de nombrar a los virus. En esta clasificación se atiende a la plataforma en la que actúa el virus y a algunas de sus características más importantes.
Tipos de Virus
Existen una variedad de virus en función de su forma de actuar o de su forma de infectar, clasificados de la siguiente manera.
• Acompañante: estos virus basan su principio en que MS-DOS ejecuta en primer lugar el archivo con extensión COM frente al de extensión EXE, en el caso de existir dos archivos con el mismo nombre pero diferente extensión dentro del mismo directorio. El virus crea un archivo COM con el mismo nombre y en el mismo lugar que el EXE a infectar. Después ejecuta el nuevo archivo COM, creado por el virus, y cede el control al archivo EXE.
• Archivo: los virus que infectan archivos del tipo *.EXE, *.DRV, *.DLL, *.BIN, *.OVL, *.SYS e incluso BAT. Este tipo de virus se añade al principio o al final del archivo. Estos se activan cada vez que el archivo infectado es ejecutado, ejecutando primero su código vírico y luego devuelve el control al programa infectado pudiendo permanecer residente en la memoria durante mucho tiempo después de que hayan sido activados.
Este tipo de virus se divide en dos: Virus de Acción Directa, que son aquellos que no se quedan residentes en memoria y se replican en el momento de ejecutar el fichero infectado y los Virus de Sobrescritura que corrompen el fichero donde se ubican al sobreescribirlo.
Ejemplos de virus:
• Worms o gusanos: se registran para correr cuando inicia el sistema operativo ocupando la memoria y volviendo lento al ordenador, pero no se adhieren a otros archivos ejecutables. Utilizan medios masivos como el correo electrónico para esparcirse de manera global.
• Troyanos: suelen ser los más peligrosos, ya que no hay muchas maneras de eliminarlos. Funcionan de modo similar al caballo de Troya; ayudan al atacante a entrar al sistema infectado, haciéndose pasar como contenido genuino (salvapantallas, juegos, música). En ocasiones descargan otros virus para agravar la condición del equipo.
• Jokes o virus de broma: no son realmente virus, sino programas con distintas funciones, pero todas con un fin de diversión, nunca de destrucción, aunque pueden llegar a ser muy molestos.
• Hoaxes o falsos virus: son mensajes con una información falsa; normalmente son difundidos mediante el correo electrónico, a veces con fin de crear confusión entre la gente que recibe este tipo de mensajes o con un fin aún peor en el que quieren perjudicar a alguien o atacar al ordenador mediante ingeniería social.
• Virus de macros: un macro es una secuencia de órdenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy útiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciéndose pasar por una macro y actuarán hasta que el archivo se abra o utilice.
Según su comportamiento:
Los grupos principales (y más simples) de virus informáticos son:
• Kluggers: Aquellos virus que al entrar en los sistemas de otro ordenador se reproducen o bien se cifran de manera que tan sólo se les puede detectar con algún tipo de patrones.
• Viddbers: Aquellos virus que lo que hacen es modificar los programas del sistema del ordenador en el cual entran.
Historia
El primer virus que atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal), fue llamado Creeper, creado en 1972 por Robert Thomas Morris. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: "I'm a creeper... catch me if you can!" (soy una enredadera, agárrenme si pueden). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (segadora).
Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core Wars, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.
El Comienzo de una Gran Epidemia (1986): En ese año se difundieron los virus (c) Brain, Bouncing Ball y Marihuana y que fueron las primeras especies representativas de difusión masiva. Estas 3 especies virales tan sólo infectaban el sector de arranque de los diskettes. Posteriormente aparecieron los virus que infectaban los archivos con extensión EXE y COM.
Virus Peruanos (1991): Al igual que la corriente búlgara, en 1991 apareció en el Perú el primer virus local, autodenominado Mensaje y que no era otra cosa que una simple mutación del virus Jerusalem-B y al que su autor le agregó una ventana con su nombre y número telefónico. Los virus con apellidos como Espejo, Martínez y Aguilar fueron otras variantes del Jerusalem-B y prácticamente se difundieron a nivel nacional.
Los Macrovirus (1995): A partir de 1995 se reportan en diversas ciudades del mundo la aparición de una nueva familia de virus que no solamente infectaban documentos, sino que a su vez, sin ser archivos ejecutables podían auto-copiarse infectando a otros documentos. Los llamados macro virus tan sólo infectaban a los archivos de MS-Word, posteriormente apareció una especie que atacaba al Ami Pro, ambos procesadores de textos.
Los virus anexados o adjuntos (1999): A partir de 1999 se comenzó a propagar masivamente en Internet los virus adjuntos a mensajes de correo, como el Melisa o el macro virus Melissa. Ese mismo año fue difundido a través de Internet el peligroso CIH y el ExploreZip, entre otros.
2000 en Adelante: Los verdaderos codificadores de virus, no los que se dedican simplemente a modificar los archivos, sino que han re-estructurado sus técnicas y empezado a demostrar una enorme malévola creatividad. El 18 de Septiembre del 2001 el virus Nimda, amenazó a millones de computadoras y servidores, a pocos días del fatídico ataque a las Torres Gemelas de la isla de Manhattan, demostrando no solo la vulnerabilidad de los sistemas, sino la falta de previsión de muchos de los administradores de redes y de los usuarios. Los gusanos, troyanos o la combinación de ellos, de origen alemán como MyDoom, Netsky, revolucionaron con su variada técnica. No podemos dejar de mencionar la famosa “Ingeniería Social", culpable de que millones de personas caigan en trampas, muchas veces ingenuas. Los BOT de IRC y a finales del 2005 los temibles Rootkit.
Conclusión e interrogantes
Nuestra vida diaria se encuentra en constante interacción con dispositivos electrónicos, el más utilizado es la PC. Ella hace posible el procesamiento de datos y una gran gama de procesos que facilitan nuestro trabajo, sin embargo, existen ciertos factores de riesgo vinculados a su utilización, uno de estos son los virus informáticos. Un virus informático es un software malicioso creado por personas no éticas que persiguen provocar a los demás daños en las computadoras, por medio de una serie de intenciones distintas que van desde ser molestos hasta la extracción de información confidencial y/o personal (dependiendo del tipo de virus que se aloje en el CPU). Existen diversas formas de que nuestro equipo contraiga un virus informático por lo cual es necesario ser precavido, la forma mas idónea seria mediante descargas de Internet o dispositivos infectados como memorias, flash driver, etc.
Para disminuir el riesgo a una infección es primordial la instalación de un buen programa antivirus tomando en cuenta las características para lo cual fueron diseñados y los servicios que brinda cada empresa distribuidora. Además de esto los sistemas operativos contienen configuraciones especificas antivirus conocidas como firewall que pueden servir de apoyo al programa antivirus. Aunque todo esto no garantiza al cien por ciento una protección segura ya que día por día son creados nuevos virus con técnicas de ocultamiento mas avanzadas capaces de burlar las precauciones antes mencionadas, por lo cual es necesario la actualización de los antivirus en forma regular.
Interrogantes:
1.- Los diversos Tipos de Virus suelen infiltrarse en los equipos por medio de la Red Internet; PUEDE USTED ESPECIFICAR COMO SUCEDE ESTO?
2.- Conociendo el aspecto negativo de los Virus Informáticos, indique usted si es posible ubicar aspectos positivos en los mismos?
Mucha gente cataloga a éste como un tema menor; sin embargo, dentro de las empresas es uno de los mayores problemas con los que se enfrentan los responsables de seguridad informática. Con dicho tema se pretende hacer conciencia de la información que se trabaja, posee y se manipula, y como se puede ver afectada por ataques con malware, gusanos, software espía o spyware, que hoy en día son tan comunes, y su propagación vía email.
Existe cierta controversia sobre la definición de virus informático. Quizás la más aceptada pertenece a Fred B. Cohen, quien en 1984 escribió su tesis doctoral acerca de los virus, definiéndolos como “un programa de ordenador que puede infectar otros programas modificándolos para incluir una copia de sí mismo. Es decir, son programas que pueden autoreproducirse, "transmitirse" de una computadora a otra, y desencadenar daños a la información contenida en ella (software) e incluso al mismo equipo (hardware).
Clasificación
Según algunos autores existen, fundamentalmente dos tipos de virus:
• Aquellos que infectan archivos. A su vez, éstos se clasifican en:
- Virus de acción directa. En el momento en el que se ejecutan, infectan a otros programas.
- Virus residentes. Al ser ejecutados, se instalan en la memoria de la computadora. Infectan a los demás programas a medida que se accede a ellos. Por ejemplo, al ser ejecutados.
• Los que infectan el sector de arranque, (virus de boot). El sector de arranque es lo primero que lee el ordenador cuando es encendido. Estos virus residen en la memoria.
Existe una tercera categoría llamada multipartite, pero corresponde a los virus que infectan archivos y al sector de arranque, por lo que se puede decir que es la suma de las dos categorías anteriores.
Para otros autores, la clasificación de los virus también se divide en dos categorías, pero el criterio de clasificación utilizado es distinto:
• Virus de archivos, que modifican archivos o entradas de las tablas que indican el lugar donde se guardan los directorios o los archivos.
• Virus de sistema operativo, cuyo objetivo consiste en infectar aquellos archivos que gobiernan la computadora.
Existe una tercera clasificación, promovida por CARO, para unificar la forma de nombrar a los virus. En esta clasificación se atiende a la plataforma en la que actúa el virus y a algunas de sus características más importantes.
Tipos de Virus
Existen una variedad de virus en función de su forma de actuar o de su forma de infectar, clasificados de la siguiente manera.
• Acompañante: estos virus basan su principio en que MS-DOS ejecuta en primer lugar el archivo con extensión COM frente al de extensión EXE, en el caso de existir dos archivos con el mismo nombre pero diferente extensión dentro del mismo directorio. El virus crea un archivo COM con el mismo nombre y en el mismo lugar que el EXE a infectar. Después ejecuta el nuevo archivo COM, creado por el virus, y cede el control al archivo EXE.
• Archivo: los virus que infectan archivos del tipo *.EXE, *.DRV, *.DLL, *.BIN, *.OVL, *.SYS e incluso BAT. Este tipo de virus se añade al principio o al final del archivo. Estos se activan cada vez que el archivo infectado es ejecutado, ejecutando primero su código vírico y luego devuelve el control al programa infectado pudiendo permanecer residente en la memoria durante mucho tiempo después de que hayan sido activados.
Este tipo de virus se divide en dos: Virus de Acción Directa, que son aquellos que no se quedan residentes en memoria y se replican en el momento de ejecutar el fichero infectado y los Virus de Sobrescritura que corrompen el fichero donde se ubican al sobreescribirlo.
Ejemplos de virus:
• Worms o gusanos: se registran para correr cuando inicia el sistema operativo ocupando la memoria y volviendo lento al ordenador, pero no se adhieren a otros archivos ejecutables. Utilizan medios masivos como el correo electrónico para esparcirse de manera global.
• Troyanos: suelen ser los más peligrosos, ya que no hay muchas maneras de eliminarlos. Funcionan de modo similar al caballo de Troya; ayudan al atacante a entrar al sistema infectado, haciéndose pasar como contenido genuino (salvapantallas, juegos, música). En ocasiones descargan otros virus para agravar la condición del equipo.
• Jokes o virus de broma: no son realmente virus, sino programas con distintas funciones, pero todas con un fin de diversión, nunca de destrucción, aunque pueden llegar a ser muy molestos.
• Hoaxes o falsos virus: son mensajes con una información falsa; normalmente son difundidos mediante el correo electrónico, a veces con fin de crear confusión entre la gente que recibe este tipo de mensajes o con un fin aún peor en el que quieren perjudicar a alguien o atacar al ordenador mediante ingeniería social.
• Virus de macros: un macro es una secuencia de órdenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy útiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciéndose pasar por una macro y actuarán hasta que el archivo se abra o utilice.
Según su comportamiento:
Los grupos principales (y más simples) de virus informáticos son:
• Kluggers: Aquellos virus que al entrar en los sistemas de otro ordenador se reproducen o bien se cifran de manera que tan sólo se les puede detectar con algún tipo de patrones.
• Viddbers: Aquellos virus que lo que hacen es modificar los programas del sistema del ordenador en el cual entran.
Historia
1949: Se da el primer indicio de definición de virus. John Von Neuman (consolidado el Julio Verne de
El primer virus que atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal), fue llamado Creeper, creado en 1972 por Robert Thomas Morris. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: "I'm a creeper... catch me if you can!" (soy una enredadera, agárrenme si pueden). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (segadora).
Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core Wars, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.
El Comienzo de una Gran Epidemia (1986): En ese año se difundieron los virus (c) Brain, Bouncing Ball y Marihuana y que fueron las primeras especies representativas de difusión masiva. Estas 3 especies virales tan sólo infectaban el sector de arranque de los diskettes. Posteriormente aparecieron los virus que infectaban los archivos con extensión EXE y COM.
Virus Peruanos (1991): Al igual que la corriente búlgara, en 1991 apareció en el Perú el primer virus local, autodenominado Mensaje y que no era otra cosa que una simple mutación del virus Jerusalem-B y al que su autor le agregó una ventana con su nombre y número telefónico. Los virus con apellidos como Espejo, Martínez y Aguilar fueron otras variantes del Jerusalem-B y prácticamente se difundieron a nivel nacional.
Los Macrovirus (1995): A partir de 1995 se reportan en diversas ciudades del mundo la aparición de una nueva familia de virus que no solamente infectaban documentos, sino que a su vez, sin ser archivos ejecutables podían auto-copiarse infectando a otros documentos. Los llamados macro virus tan sólo infectaban a los archivos de MS-Word, posteriormente apareció una especie que atacaba al Ami Pro, ambos procesadores de textos.
Los virus anexados o adjuntos (1999): A partir de 1999 se comenzó a propagar masivamente en Internet los virus adjuntos a mensajes de correo, como el Melisa o el macro virus Melissa. Ese mismo año fue difundido a través de Internet el peligroso CIH y el ExploreZip, entre otros.
2000 en Adelante: Los verdaderos codificadores de virus, no los que se dedican simplemente a modificar los archivos, sino que han re-estructurado sus técnicas y empezado a demostrar una enorme malévola creatividad. El 18 de Septiembre del 2001 el virus Nimda, amenazó a millones de computadoras y servidores, a pocos días del fatídico ataque a las Torres Gemelas de la isla de Manhattan, demostrando no solo la vulnerabilidad de los sistemas, sino la falta de previsión de muchos de los administradores de redes y de los usuarios. Los gusanos, troyanos o la combinación de ellos, de origen alemán como MyDoom, Netsky, revolucionaron con su variada técnica. No podemos dejar de mencionar la famosa “Ingeniería Social", culpable de que millones de personas caigan en trampas, muchas veces ingenuas. Los BOT de IRC y a finales del 2005 los temibles Rootkit.
Conclusión e interrogantes
Nuestra vida diaria se encuentra en constante interacción con dispositivos electrónicos, el más utilizado es la PC. Ella hace posible el procesamiento de datos y una gran gama de procesos que facilitan nuestro trabajo, sin embargo, existen ciertos factores de riesgo vinculados a su utilización, uno de estos son los virus informáticos. Un virus informático es un software malicioso creado por personas no éticas que persiguen provocar a los demás daños en las computadoras, por medio de una serie de intenciones distintas que van desde ser molestos hasta la extracción de información confidencial y/o personal (dependiendo del tipo de virus que se aloje en el CPU). Existen diversas formas de que nuestro equipo contraiga un virus informático por lo cual es necesario ser precavido, la forma mas idónea seria mediante descargas de Internet o dispositivos infectados como memorias, flash driver, etc.
Para disminuir el riesgo a una infección es primordial la instalación de un buen programa antivirus tomando en cuenta las características para lo cual fueron diseñados y los servicios que brinda cada empresa distribuidora. Además de esto los sistemas operativos contienen configuraciones especificas antivirus conocidas como firewall que pueden servir de apoyo al programa antivirus. Aunque todo esto no garantiza al cien por ciento una protección segura ya que día por día son creados nuevos virus con técnicas de ocultamiento mas avanzadas capaces de burlar las precauciones antes mencionadas, por lo cual es necesario la actualización de los antivirus en forma regular.
Interrogantes:
1.- Los diversos Tipos de Virus suelen infiltrarse en los equipos por medio de la Red Internet; PUEDE USTED ESPECIFICAR COMO SUCEDE ESTO?
2.- Conociendo el aspecto negativo de los Virus Informáticos, indique usted si es posible ubicar aspectos positivos en los mismos?
23 comentarios:
Cachazo Iker
14.906.801
Sección: tads- d01
1.- Los diversos Tipos de Virus suelen infiltrarse en los equipos por medio de la Red Internet; PUEDE USTED ESPECIFICAR COMO SUCEDE ESTO?
Bueno los virus se filtran por diversos modos unos de ellos son:
• Por vía Internet cuando los programadores hacen diferentes tipos de sistemas donde la gente se mete y al instante se infiltran los virus
• Cuando una maquina ya tiene el virus y por medio de un PEN drive o DC se le meten a otra computadora si esta no tiene un buen detector o antivirus se infecta
2.- Conociendo el aspecto negativo de los Virus Informáticos, indique usted si es posible ubicar aspectos positivos en los mismos?
Bueno si tiene algo positivo como todos los creadores de estos virus lo hacen con la finalidad de realizar antivirus de estos mismo para así poder tener más ganancia y poder arreglar los daños que ellos mismo ocasionaron.
1.- Los diversos Tipos de Virus suelen infiltrarse en los equipos por medio de la Red Internet; PUEDE USTED ESPECIFICAR COMO SUCEDE ESTO?
• Esta es la mas básica: Por vía Internet cuando los programadores hacen diferentes tipos de sistemas donde la gente se mete y al instante se infiltran los virus
• Cuando una maquina ya tiene el virus y por medio de un PEN drive o DC se le meten a otra computadora si esta no tiene un buen detector o antivirus se infecta
2.- Conociendo el aspecto negativo de los Virus Informáticos, indique usted si es posible ubicar aspectos positivos en los mismos?
Bueno si tiene algo positivo como todos los creadores de estos virus lo hacen con la finalidad de realizar antivirus de estos mismo.
Neimar Zambrano
19.452.123
Sección: tads- d01
MICHEL FLORES
Los virus informaticos pueden infiltrarce de varias maneras en el computador algunas de estas formas pueden ser por medio de email,paginas web,por medio de pendriais entre otros.
Para mi los virus no poseen ventaja alguna mas bien tiene muchas desventajas como por ejemplo las computadoras pierden su capacidad de rapidez,se cae el sistema,no se abren bien las ventanas,se apaga el equipo,incluso pueden llegar a quemarse.
Interrogantes:
1.- Los diversos Tipos de Virus suelen infiltrarse en los equipos por medio de la Red Internet; PUEDE USTED ESPECIFICAR COMO SUCEDE ESTO?
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
2.- Conociendo el aspecto negativo de los Virus Informáticos, indique usted si es posible ubicar aspectos positivos en los mismos?
Las Personas Q crean los virus son por lo general estudiantes de Sistemas o cualquier otra carrear en realcion o relacionada con informaatica estas personas utilizan su alto conocimiento en la búsqueda de códigos pra destruir sistemas operativos y ladillar al usuario , pienso q estas personas debería usar su aprendizaje en desarrollar nuevos aspectos en la evolación del uso de las pc's
Peña sosa Félix
CI.20.289.237
ANA SOLORZANO 17.692.927
1)al bajar infromacion de la red, recibir y enviar correos electronicos, al conectarse en internet, se corre el riesgo de infectar el aquipo de virus esto puede ocasionar grandes perdidas Hay muchos tipos de Virus como el gusano, el troyano, etc...
2) no consigo ningun aspecto positivo para los virus en la red.
Interrogantes:
1.- Los diversos Tipos de Virus suelen infiltrarse en los equipos por medio de la Red Internet; PUEDE USTED ESPECIFICAR COMO SUCEDE ESTO?
Existen dos grandes grupos de contaminaciones, los virus donde el usuario en un momento dado ejecuta de forma inadvertida la instalación del virus, o los gusanos donde el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.
En cualquiera de los casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos. Dichos comportamientos pueden dar la traza del problema y permitir la recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:
Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto)
Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio.
Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
Instalación de software pirata o de baja calidad.
En el sistema Windows existe el caso único de que el computador pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario (versiones Windows 2000, XP y Server 2003) por virus como Blaster, Sasser y sus variantes, por el simple acto de conectar el computador a la red Internet. Este tipo de virus aprovechan una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer y puertos de red para infiltrarse y contagiar el equipo, causar inestabilidad en el sistema, mostrar mensajes de error y hasta reinicios involuntarios, reenviarse a otras máquinasmediante la red local o Internet, entre otros daños. En las últimas versiones de Windows 2000, XP y Server 2003 se ha corregido este problema en mayoría. Adicionalmente el usuario deberá descargar actualizaciones y parches de seguridad.
2.- Conociendo el aspecto negativo de los Virus Informáticos, indique usted si es posible ubicar aspectos positivos en los mismos?
En los virus no podemos encontrar aspectos importantes para el usuario ejecutor del computador infectado sin embargo para los hacker o las personas que crean estos virus para entorpecer el trabajo de el ordenador le resulta muy positivo.
Misbeny Salazar
CI: 18534282
TADS-01
UNEFA
Interrogantes:
1.- Los diversos Tipos de Virus suelen infiltrarse en los equipos por medio de la Red Internet; PUEDE USTED ESPECIFICAR COMO SUCEDE ESTO?
Existen dos grandes grupos de contaminaciones, los virus donde el usuario en un momento dado ejecuta de forma inadvertida la instalación del virus, o los gusanos donde el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.
En cualquiera de los casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos. Dichos comportamientos pueden dar la traza del problema y permitir la recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:
Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto)
Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio.
Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
Instalación de software pirata o de baja calidad.
En el sistema Windows existe el caso único de que el computador pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario (versiones Windows 2000, XP y Server 2003) por virus como Blaster, Sasser y sus variantes, por el simple acto de conectar el computador a la red Internet. Este tipo de virus aprovechan una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer y puertos de red para infiltrarse y contagiar el equipo, causar inestabilidad en el sistema, mostrar mensajes de error y hasta reinicios involuntarios, reenviarse a otras máquinasmediante la red local o Internet, entre otros daños. En las últimas versiones de Windows 2000, XP y Server 2003 se ha corregido este problema en mayoría. Adicionalmente el usuario deberá descargar actualizaciones y parches de seguridad.
2.- Conociendo el aspecto negativo de los Virus Informáticos, indique usted si es posible ubicar aspectos positivos en los mismos?
En los virus no podemos encontrar aspectos importantes para el usuario ejecutor del computador infectado sin embargo para los hacker o las personas que crean estos virus para entorpecer el trabajo de el ordenador le resulta muy positivo.
Misbeny Salazar
CI: 18534282
TADS-01
UNEFA
Interrogantes:
1.- Los diversos Tipos de Virus suelen infiltrarse en los equipos por medio de la Red Internet; PUEDE USTED ESPECIFICAR COMO SUCEDE ESTO?
Internet
Internet se ha convertido en el mayor medio de transferencia de información entre ordenadores, y en consecuencia, hoy es la mayor y más rápida vía de propagación de virus y demás amenazas.
Sin embargo, Internet posibilita numerosas formas de intercambiar información, y cada una de ellas tiene unas características y un potencial de riesgo distinto.
Básicamente, hay que distinguir entre correo electrónico, navegación por páginas Web, transferencia de ficheros por FTP, descarga de programas y comunicaciones a través de chat y grupos de noticias.
Redes de ordenadores
Las redes de ordenadores consisten en un conjunto de ordenadores conectados físicamente entre sí (a través de cable, módem, routers, etc.), para poder compartir información (programas, Intranet, etc.) y recursos entre ellos (acceso a impresoras, escáner, etc), sin necesidad de recurrir a las unidades de disco extraíbles.
Esto es positivo y facilita el trabajo, pero también facilita la transmisión de virus: la probabilidad de infección en una red es mayor que si el ordenador no está conectado en red.
Si uno de los ordenadores de una red contiene información con virus, cuando los demás accedan a ella serán infectados a su vez, cayendo todos en cadena y paralizando la actividad de la toda red.
2.- Conociendo el aspecto negativo de los Virus Informáticos, indique usted si es posible ubicar aspectos positivos en los mismos?
En los virus no podemos encontrar aspectos importantes para el usuario ejecutor del computador infectado sin embargo para los hacker o las personas que crean estos virus para entorpecer el trabajo de el ordenador le resulta muy positivo.
Grupo 2
Tads01 unefa
Interrogantes:
1.- Los diversos Tipos de Virus suelen infiltrarse en los equipos por medio de la Red Internet; PUEDE USTED ESPECIFICAR COMO SUCEDE ESTO?
Internet
Internet se ha convertido en el mayor medio de transferencia de información entre ordenadores, y en consecuencia, hoy es la mayor y más rápida vía de propagación de virus y demás amenazas.
Sin embargo, Internet posibilita numerosas formas de intercambiar información, y cada una de ellas tiene unas características y un potencial de riesgo distinto.
Básicamente, hay que distinguir entre correo electrónico, navegación por páginas Web, transferencia de ficheros por FTP, descarga de programas y comunicaciones a través de chat y grupos de noticias.
Redes de ordenadores
Las redes de ordenadores consisten en un conjunto de ordenadores conectados físicamente entre sí (a través de cable, módem, routers, etc.), para poder compartir información (programas, Intranet, etc.) y recursos entre ellos (acceso a impresoras, escáner, etc), sin necesidad de recurrir a las unidades de disco extraíbles.
Esto es positivo y facilita el trabajo, pero también facilita la transmisión de virus: la probabilidad de infección en una red es mayor que si el ordenador no está conectado en red.
Si uno de los ordenadores de una red contiene información con virus, cuando los demás accedan a ella serán infectados a su vez, cayendo todos en cadena y paralizando la actividad de la toda red.
2.- Conociendo el aspecto negativo de los Virus Informáticos, indique usted si es posible ubicar aspectos positivos en los mismos?
En los virus no podemos encontrar aspectos importantes para el usuario ejecutor del computador infectado sin embargo para los hacker o las personas que crean estos virus para entorpecer el trabajo de el ordenador le resulta muy positivo.
Grupo 2
Tads01 unefa
Los virus informáticos son muchos uno de los más populares es el caballo de troya este es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este último. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.
Los virus la mayoría de las veces causan daño pero un virus benigno es uno que no está diseñado para causar un daño real a su computadora.
Por ejemplo, un virus que se esconde hasta un momento o fecha predeterminado y entonces lo único que hace es mostrar algún tipo de mensaje, es considerado benigno.
Nohelí Pantoja TADS-D01
Son muchos los virus pero ellos son programas cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.
Un virus maligno intenta infligir un daño malicioso a su computadora, aún cuando el daño pueda no ser intencional. La mayoría de las veces hacen daño pero un virus benigno es uno que no está diseñado para causar un daño real a su computadora.
Por ejemplo, un virus que se esconde hasta un momento o fecha predeterminado y entonces lo único que hace es mostrar algún tipo de mensaje, es considerado benigno.
Grupo Nº 5 TADS-D01
1-Los virus utilizan diferentes métodos para conseguir la dirección del pc y tambien para evadir sus sistemas de seguridad, esto puede ser a traves de aplicaciones maliciosas, que se copian en los dispositivos de almacenamiento o a traves de programas de chat o paginas web con links engañosos.
2-Lo unico realmente positivo es que incentiva a los sistemas de seguridad a avanzar y estar obligatoriamente actualizados debido a la gran cantidad de virus que se inventan dia a dia.
Nombre: Julio Chávez
Sección D01
ONAN SAUL PEÑA SCARAMELLA
CI: 19965701
TADS-D01
Interrogantes:
1.- Los diversos Tipos de Virus suelen infiltrarse en los equipos por medio de la Red Internet; PUEDE USTED ESPECIFICAR COMO SUCEDE ESTO?
esto sucede a traves de programas, archivos de diferentes tipos de documentos los cuales traen de manera escondida los diferentes virus los cuales cuando estan el la pc del usuario es que se muestran peor ya es demasiado tarde porque ya estan destruyendo. tambien se filtan a las pc a traves del internet por medio de algunas paginas maliciosas de la web.
2.- Conociendo el aspecto negativo de los Virus Informáticos, indique usted si es posible ubicar aspectos positivos en los mismos?
los aspectos positivos de los virus seria desde mi punto de vista que cada vez que inventan virus los programadores se ven obligados a crear antivirus, asi que los virus ayudan a que la gente proteja mas sus computadoras, tambien un aspecto de los virus es que con ellos se demuestra que el mundo de la red no es seguro y que como todo tiene desventajas.
Seccion ADS-D01
Olga Vàsquez
1-.Primero pueden infiltrarse por correo electronico, al abrirlo se contamina, el computador. Por algùn accesorio contaminado como el pendrive, CD ò un diskette,que se haya contaminado al bajar alguna pàgina de internet, y al abrirla contamine el computador.
2-.La creaciòn de sistema antivirus que protegen al computador de una posible contaminaciòn y el que los usuarios estan màs alerta y tratan de prevenir los mismos.
cecilia puche ads 01 ci:12683433
1)los virus generalmente suelen entrar en el sistema de computo por desconocimiento del usuario.La finalidad de estos principalmente es la de replicarse y propagar los archivos de informacion con efectos muy dañinos.Como existen varios tipos de virus a veces es dificil detectar cuando son realmente dañinos o son simplemente molestosos,pero si debemos tomar muy en cuenta que estos logran burlar ciertos sistemas de seguridad de la red y logran infiltrarse en las descargas que se hacen por internet.
2)La verdad es que no me parece que un virus informatico tenga algun aspecto positivo, ellos fueron creados para dañar la informacion que se almacena y se maneja en un sistema de computo y por lo tanto no beneficia en nada al usuario, todo lo contrario, solo puedo decir que la mejor manera de proteger los datos es asegurarse de tener un programa antivirus lo suficientemente eficaz para proteger los datos, y ser muy precavido a la hora de descargar informacion por la RED.
grupo 4
el comienzo de la epidemia de los virus comenso en este año se difundieron los virus fueron los primeros especies de la difuncion masiva posteriormente aparecieron los virus que infectavan los archivos con extencion exe y cam. el virus del sistema opererativo cuyo objetivo es infectar aqulos archivos que gobiernan al computador
existe una neva familia de virus
q no son solamente infectavan documentos si no que asu vez, si ser archivos ejecutables podian copiarse infertando a otro documentos.
danny colina
ci. 16135175
los virus se podian registrarse por medio de correo cuando iniciaban el sistema operativo ocupando la memoria y volviendo lento al operador tambien, al principio existian tres tipo de virus que infectaban al sector de arranque de los diskettes o
tabien podia suceder por mediante de un mensaje co una imformacion falsa difundido por correo electronico.
en los aspecto positivo de los virus,existe una nueva famila de virus que solamente infectaban documento mas no el computador.
tifany lara
existe una variedad de virus en funcion de su forma de actuar o de su forma de infectar hay un virus que se registra para correr cuando se inicia el sistema operativo ocupando la memoria y voloviendo lento al operador, posteriormente aparecieron virus que infectaban los archivos con extencion exe y cam.
se puden infectar con mensajes con una imformacion falsa normalmente son disfundido por correo electronico o puede atacar a la memoria y se replica en el momento de ejecutar el fichero que se ubica
al sobre escribirlo.
respuesta nro1 sucede atravez de programas que pueden autoreproducirse y dañar a las informasion y contenidos en ellas se encuentran el software e incluso el mismo equipo hadware y se encuentra muchos mas como el que infecta el archivo y los que infectan programas. respuesta nro 2 ¡si! si es posible atraves de firewall que pueden servir de apoyo y programas de antivirus aunque todos nos garantizan el cien por ciento de una proteccion segura nombre:yorman rodriguez seccion:tades d01
Los virus pueden infiltrarse en las computadoras por medio de archivos infectados que se instalan en el sistema, normalmente esto sucede debido al descuido de los usuarios al momento de abrir correos electrónicos y descargar los archivos adjuntos, por medio de puertos abiertos en el ordenador que los piratas informáticos atacan cargando archivos infectados con los virus, o bien una vez mas por medio del descuido de un usuario al aceptar solicitudes de instalacion de archivos cuando navega por páginas web, tambien se pueden descargar virus en archivos que estan enmascarados como contenido multimedia (música, video, etc), y cualquier otra infinidad de situaciones más... aunque un usuario descuidado es la mayor vulnerabilidad de una computadora...
El único aspecto positivo de los virus, al menos a mi parecer es que pone en evidencia las vulnerabilidades de un software, lo que a posteriori permite a los desarrolladores mejorar constantemente los programas al eliminar errores y puertas de las que se pueden aprovechar los hackers y piratas informáticos.
Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando de, manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
El aspecto positivo que vemos en los virus es que dan a conocer las partes vulnerables de los sistemas más usados y así corregir estas desventajas.
GRUPO Nº 3
SECCION TADS-D01
El ingreso mas probables es la descarga de archivos de paginas no seguras,
la frecuente visita a paginas no seguras :p como pornográficas,
hay uno que te entra por las conversaciones del msn (archivo .zip .rar),
ejecutar archivos adjuntos de la casilla de correo,
la descarga de archivos por medio de programas P2P
la instalacion de aplicaciones activex en paginas no seguras
El aspecto positivo que vemos en los virus es que dan a conocer las partes vulnerables de los sistemas más usados y así corregir estas desventajas.
Margie García
Sección TADS-D01
Un virus, gusanos, troyanos, etc. se propaga a nuestro PC cuando descargamos programas o archivos que desconocemos su identidad, bien sea descargando música, programas o imágenes, también cuando recibimos vía MSN un archivos que no sabemos que es, nuestro computador recibe la infección y es muy probable de que se trate de un virus maligno, que modifique archivos e incluso llegue a dañar permantemente nuestro PC.
Otra forma por medio de Internet, es entrando a páginas inseguras, o de alto contenido publicitario, puede que dicha página nos pida ejecutar un Control ActiveX, lo cual significa abrirle las puertas de nuestro ordenador a un desconocido y así dejar que estos entren al equipo, y lo infecten con algún tipo de malware que no sabemos que propósito tenga (seguramente recolectar datos, o averiguar contraseñas o números de tarjetas de créditos, etc.).
En mi opinión el aspecto positivo de los virus informáticos es que es que obligan a los creadores a mejor cada día con respecto a la seguridad de los sistemas. Otro punto de vista es que son las grandes compañías vendedoras de antivirus la que se benefician de existencias de ellos.
Lenin Díaz
Sección TADS-D01
Publicar un comentario